Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Mariana, Mariana.

Imagen
Por alto esté el cielo en el mundo ... Basada en la novela de José Emilio Pacheco  Las batallas en el desierto , Mariana, Mariana , es una película que cuenta dos historias: Narra la historia del despertar de un adolescente, que descubre en Mariana a «la mujer», una mujer muy diferente de su mamá y de sus hermanas.

Alberto Bojórquez Patrón

Imagen
Cine . Vol. 2, Num. 17, junio de 1979. P. 13 Alberto Bojórquez Patrón: Director y guionista. No es que Alberto Bojórquez  necesite una presentación  o una introducción especial, aparte de los otros directores de cine; tampoco que los otros directores no la merezcan. Sin embargo, tratándose de Bojórquez —y algún otro director que, de igual manera, se reseñará más adelante—, sí amerita este breve homenaje biográfico / documental, especialmente en un país que, como menciona Paulina González en su Monografía de Juan Ibáñez esta empeñado en el olvido.¹ Alberto Bojórquez nació  en Motul, Yucatán; ahí pasó su infancia y terminó la educación básica. Al trasladarse con su familia a la ciudad de México, ingresó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para estudiar la carrera de Ciencias Sociales, misma que abandonó en 1965 para ingresar al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la UNAM, de donde egresó en 1970 como director d...

Los Caifanes.

Imagen
México contemplándose a sí mismo. Título: Los caifanes. Director: Juan Ibáñez. Año: 1967. Escritor / Guión: Juan Ibáñez, Carlos Fuentes. Fotografía: Fernando Colín. Actúan: Enrique Álvarez Félix, Julissa, Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz, Eduardo López Rojas, Óscar Chávez, Carlos Monsiváis, Martha Zavaleta. Jaime y Paloma son una joven pareja de novios, miembros de la alta sociedad quienes asisten a una fiesta a las afueras de la Ciudad de México; al término de esta, deciden no acompañar al resto de los invitados, quedándose en la casa solos. Paloma rechaza el escarceo íntimo de Jaime y le pide regresar a la ciudad. Mientras buscaban la manera de regresar, se topan con la pandilla de los caifanes.  Después de tener un leve altercado con ellos, Jaime y Paloma se van de juerga con los caifanes para entonces, descubrir que ellos tienen una manera particular de divertirse, y pasar la noche más extraña de sus vidas. Hablar de los caifanes es hablar de uno de lo...

El año de la peste.

Imagen
Cuando la ficción se empata con la realidad. Título: El año de la peste. Director: Felipe Cazals. Año: 1979. Escritor / Guión: Gabriel García Marquez  y Juan Arturo Brennan, basado en la novela Diario del año de la peste de Daniel Defoe. Fotografía: Javier Cruz. Actúan: Alejandro Parodi, José Carlos Ruiz, Rebeca Silva, Ignacio Retes, Humberto Elizondo, Tito Junco, Alberto Isaac, Narciso Busquets, Daniela Romo. El año de la peste , es una película del género catastrófico, situada en la ciudad de México, a finales de los años setenta; donde el repentino brote de una enfermedad infecciosa pone en alerta a médicos del ministerio de salud pública, quienes tienen que lidiar contra funcionarios del gobierno, que en un principio pretenden ignorar la amenaza, y luego ocultarla al público. Con una trama lineal, filmada en estilo de informe cronológico —muy socorrido en este género—, la película va presentando con fechas y nombres, cómo va evolucionando la histori...

Vidas Errantes

Imagen
Cinema Paradiso  por la sierra de Durango. Título: Vidas Errantes. Director: Juan Antonio de la Riva. Año: 1984 Escritor / Guión: Juan Antonio de la Riva, Tomás Pérez Turrent. Fotografía: Leoncio Villarias. Actúan: José Carlos Ruiz, Ignacio Guadalupe, Pedro Armendariz Jr., Josefina González de la Riva, Gabriela Olivo, Eduardo Ziegler. Vidas Errantes , es una road movie que narra las vivencias de Francisco Domínguez (José Carlos Ruiz),  y  Guillermo  (Ignacio Guadalupe), su ayudante y aprendiz; quienes viajan por los caminos de la sierra de Durango, llevando su cinema ambulante a pueblos, y asentamientos de madereros, apartados de las ciudades. Francisco tiene un sueño: construir su propia sala de cine: Cine Analco, en algún pueblo de Durango. Mientras junta el dinero para hacerlo,  monta y desmonta su sala de cine ambulante, en lugares improvisados de las poblaciones que visita, cuyos pobladores lo reciben con entusiasmo, para ver las prod...