Mariana, Mariana.

Por alto esté el cielo en el mundo...

Cartel de Mariana, Mariana
Basada en la novela de José Emilio Pacheco Las batallas en el desierto, Mariana, Mariana, es una película que cuenta dos historias: Narra la historia del despertar de un adolescente, que descubre en Mariana a «la mujer», una mujer muy diferente de su mamá y de sus hermanas.

Por otro lado, situada en la Ciudad de México a finales de los años cuarenta, también cuenta una historia de esa época de transición: el México pos-revolucionario, la presidencia de Miguel Alemán, la llegada de inversiones extranjeras y, con ellas, las mercancías y novedades de origen extranjero; en pocas palabras, la entrada  a la «modernidad» de un México lleno de contrastes, que ya no existe.

De género melodramático. Es de esas películas  que uno suele volver a ver, en una especie de placer —culposo o no—, cada ocasión que la transmiten por televisión. A parte de tener una estética bien lograda, en ella actúan personalidades como Pedro Armendáriz Jr., Elizabeth Aguilar, y los hermanos Quiroz, estos últimos en papeles dramáticos, muy diferentes a aquellos por los cuales eran conocidos.

La trama comienza en el año 1986, con un  Carlos adulto (Pedro Armendáriz Jr.), que después de asistir  al entierro de su padre, se encuentra con su, otrora humilde, amigo de la infancia, Rosales (Fernando Palavicini), quien le ofrece un aventón y así, atrapados en el tráfico de la Ciudad de México, haciendo una analepsis, recuerdan sus andanzas de la infancia. Esta adaptación que Vicente Leñero hace para el guión de la película, le da un giro a la historia que provoca que el espectador experimente esa nostalgia por el pasado narrada en la novela.

Una estampa de la vida en la colonia Roma a finales de 1940.

Carlitos (Luis Mario Quiroz), es miembro de una familia originaria de Jalisco, venida a menos a causa de las dificultades que enfrentan los negocios de sus papa frente a las compañías extranjeras. Tiene un hermano mayor, Héctor (Gerardo Quiroz), un rebelde de la época, y tres hermanas que junto con su mamá ejercen en su casa un rígido matriarcado, fundado en la moral religiosa.

Escena de Mariana, Mariana
A causa de las dificultades económicas, Carlitos estudia en una escuela «de medio pelo» donde tiene como compañeros a Rosales (Adolfo Olmos), de orígen humilde,y Jim (Juan Carlos Andrews), hijo de un extranjero, que vive con su mamá y cuyo padrastro es  un poderoso empresario vinculado al poder político.

Carlitos es el mejor amigo de Jim. Una tarde va de visita a su casa y conoce a su mamá: Mariana (Elizabeth Aguilar) de quien  se enamora. Mariana es una señora joven, guapa, de carácter alegre, que trata a Jim  con familiaridad; a diferencia de la rigidez y formalidad que Carlitos tiene en su casa.

Los personajes se desarrollan de tal manera, que el carácter expresado por los adultos, cuadra perfectamente con lo que vemos en los personajes de su infancia. Así, Carlos es un romántico, nostálgico, con principios; y Rosales, a pesar de su evidente progreso económico, un ladino, dispuesto  a aprovechar la situación.

Elizabeth Aguilar y Luis Mario Quiroz
La película tiene una estética bien elaborada que combina perfectamente imagen y sonido, fotografía y música — el bolero «Obsesión» como un discreto leitmotiv— que logran transportar al espectador a una época pasada y logran describir estampas de ese México y especialmente de la Colonia Roma.

El Director original del proyecto falleció antes de comenzar la producción.

La producción de la película estuvo accidentada. El proyecto original estaba en manos del director José Estrada (Maten al León, 1977) y contaba con el apoyo de Alberto Isaac, entonces director del imcine. Al fallecer José estrada el proyecto quedó en el aire y estuvo a punto de cancelarse. En un princicpio se pensaba que Luis Estrada (hijo de José Estrada) podría suplir a su padre, pero no se fue así por la poca experiencia que él tenía, entonces, en la filmación de largometrajes.¹

Al final se decidió que Alberto Isaac, que entonces ya había terminado su periodo en el IMCINE, retomara el proyecto, cosa que hizo contando con la asistencia de Luis Estrada y respetando el proyecto original, incluyendo el reparto.²

La película se estrenó en 1988 y obtuvo los siguientes  premios Ariel: Mejor Película, Dirección, Guión, Ambientación.

Por su parte el actor Luis Mario Quiroz obtuvo un Premio Especial por su actuación y la actriz Saby Kamalich obtuvo el premio a la Mejor Coactuación Femenina.

En la película tiene una breve aparición Roberto Palazuelos; de igual manera  Ernesto Gómez Cruz, en un papel secundario, como jardinero de la casa de campo.

Ficha:


Título:

Mariana, Mariana.

Director:

Alberto Isaac.

Año:

1988.

Escritor / guión:

Basada en la novela Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco. Guión de Vicente Leñero y José Estrada.

Fotagrafía:

Daniel López, Ángel Goded.

Reparto:

Pedro Armendáriz Jr., Elizabeth Aguilar, Luis Mario Quiroz, Juan Carlos Andrews, Fernando Palavicini, Adolfo Olmos, José Luis Cruz, Gerardo Quiroz, Isabel Andrade.


Referencias:

1- Jorge Isaac, «Queda pendiente la fimación de Las batallas en el desierto», en El Universal , México, 27 de agosto de 1986, s.p.
2-Eduardo Salvador, «Alberto Isaac suplirá a José Estrada como director de Las batallas en el desierto», en El Heraldo, México, 27 de agosto de 1986, s.p.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alberto Bojórquez Patrón

Los Caifanes.